La hipermetropía es un defecto visual muy común, pero muchas personas también presentan astigmatismo y, con el paso del tiempo, presbicia. Esta combinación puede dificultar la visión a distintas distancias, afectando la calidad de vida. En este post te explicamos qué es la hipermetropía combinada, cómo se manifiesta cuando se suma al astigmatismo o la presbicia, y cuáles son los tratamientos más efectivos para recuperar una buena visión.
¿Qué es la hipermetropía o hipermetropía combinada y cómo se detecta?
La hipermetropía (también conocida como hiperopía) es un problema refractivo en el que se ve borroso de cerca y, en casos más severos, también de lejos. Esto ocurre porque la imagen se forma por detrás de la retina, debido a que el globo ocular es más corto de lo normal o porque el sistema óptico del ojo no tiene el poder suficiente para enfocar correctamente. Esta condición se agrava cuando se presenta junto a otras afecciones como el astigmatismo o la presbicia.
Cuando hablamos de hipermetropía con astigmatismo o hipermetropía y presbicia a la vez, nos referimos a una combinación que altera la nitidez, la profundidad y el enfoque visual. Esta situación requiere un diagnóstico preciso y una corrección personalizada.
En las personas jóvenes, el ojo puede compensar esta condición mediante el esfuerzo del cristalino (acomodación), lo que muchas veces enmascara los síntomas. Sin embargo, con el tiempo, esa capacidad disminuye y aparecen signos como fatiga visual, dolor de cabeza o visión borrosa al leer, usar pantallas o realizar tareas de cerca.
La hipermetropía suele detectarse en controles visuales de rutina, a través de una evaluación optométrica completa que incluye medición de la agudeza visual, refracción y, en algunos casos, cicloplejía (una técnica que relaja el enfoque del ojo para detectar hipermetropías ocultas).
Aunque es común desde edades tempranas, muchas personas no son conscientes de que la tienen hasta que los síntomas se intensifican o se combina con otras condiciones visuales, como el astigmatismo o la presbicia.
En Brillens, siempre recomendamos realizar un examen visual completo ante cualquier molestia visual persistente, y siempre con tu médico oftalmólogo de confianza. Una correcta graduación, sumada a lentes adaptados a cada caso, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida visual.
Fuente: IA
Hipermetropía y astigmatismo: ¿cómo afectan juntos la visión?
Cuando la hipermetropía se combina con astigmatismo, la visión se ve afectada de forma más compleja: no solo hay dificultad para enfocar objetos cercanos, sino también una distorsión o desenfoque generalizado tanto de cerca como de lejos. Esto se debe a que el ojo no solo tiene una longitud axial menor (hipermetropía), sino también una curvatura irregular en la córnea o el cristalino (astigmatismo), lo que provoca que la luz se enfoque en varios puntos, en lugar de uno solo sobre la retina.
Esta combinación puede generar síntomas más marcados: visión borrosa persistente, cansancio visual, dolor de cabeza frecuente, necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar o incluso problemas de concentración en niños en edad escolar. En muchos casos, si no se detecta a tiempo, puede alterar el rendimiento académico o generar rechazo a la lectura o al uso de pantallas por incomodidad visual. Esta condición también puede denominarse astigmatismo hipermetrópico y puede presentarse desde edades tempranas o desarrollarse con el tiempo.
El tratamiento óptico indicado dependerá del grado de cada componente refractivo. Se suelen indicar lentes con compensación tanto para la hipermetropía como para el astigmatismo, en formato monofocal o multifocal según la edad y las necesidades visuales del paciente. Es fundamental una correcta toma de medidas para lograr una óptima adaptación, ya que la mínima desalineación puede afectar la nitidez y el confort visual.
En Brillens, ofrecemos un servicio de atención personalizado que permite adaptar cada lente a la graduación exacta y al tipo de uso cotidiano, ofreciendo una experiencia visual clara y cómoda incluso en casos combinados.
¿Qué ocurre cuando a la hipermetropía se le suma la presbicia?
La presbicia es una condición natural que suele aparecer a partir de los 40 años y que dificulta el enfoque para objetos cercanos, debido a la pérdida gradual de la elasticidad del cristalino. Cuando una persona con hipermetropía también desarrolla presbicia, la visión de cerca se vuelve aún más desafiante.
En estos casos, el ojo ya tiene dificultad para enfocar objetos próximos por la hipermetropía, y la presbicia agrava esta situación porque limita la capacidad de acomodación del cristalino. Esto se traduce en síntomas como fatiga visual rápida, necesidad de alejar los objetos para ver con claridad, visión borrosa al leer o usar dispositivos móviles, y molestias frecuentes al realizar tareas de cerca.
Síntomas frecuentes:
-
Necesidad de alejar objetos para leer
-
Visión borrosa de cerca, incluso con buena iluminación
-
Fatiga visual al trabajar en escritorio o con dispositivos
-
Mayor dependencia de lentes para tareas cotidianas
El abordaje óptico para quienes tienen hipermetropía y presbicia suele implicar lentes multifocales o progresivos, que combinan diferentes zonas de enfoque para ver bien a distintas distancias sin necesidad de cambiar de anteojos. También pueden considerarse lentes ocupacionales o específicos para ciertas actividades, según el estilo de vida y el grado de hipermetropía.
Es fundamental una correcta adaptación y asesoramiento profesional para asegurar que los lentes elegidos mejoren la visión y minimicen molestias, ya que la combinación de estas dos condiciones puede generar cierta incomodidad inicial si no se ajusta bien el diseño y la prescripción.
En Brillens, contamos con un equipo especializado que realiza un análisis integral para recomendar la mejor solución personalizada, garantizando máxima comodidad y rendimiento visual.
Fuente: IA.
¿Qué lentes se usan para la hipermetropía con astigmatismo y presbicia? Tipos de lentes recomendados
El tipo de lente adecuado depende de las necesidades visuales específicas, la edad y el estilo de vida de cada paciente, así como de la combinación de defectos refractivos presentes. En Brillens recomendamos:
-
Lentes monofocales: Ideales para corregir un solo tipo de visión (cerca o lejos). Se usan cuando la hipermetropía o el astigmatismo predominan sin presbicia o en pacientes jóvenes que aún pueden acomodar.
-
Lentes tóricas: Diseñadas para corregir el astigmatismo, estas lentes tienen diferentes potencias en distintos meridianos para compensar la curvatura irregular del ojo.
-
Lentes multifocales o progresivos: Recomendadas para personas que combinan hipermetropía y presbicia. Permiten una transición suave entre diferentes zonas de enfoque (cerca, intermedia y lejos) sin necesidad de cambiar de anteojos. Tambien se recomiendan para pacientes que tienen astigmatismo.
-
Lentes ocupacionales: Ideales para quienes realizan actividades específicas como trabajo en computadora, lectura prolongada o tareas manuales, donde se requiere un rango visual específico y cómodo.
-
Lentes con tratamientos antirreflejo y filtro de luz azul: Muy recomendados para quienes pasan muchas horas frente a pantallas digitales, ya que reducen el cansancio visual y mejoran la comodidad.
Cada lente debe ser cuidadosamente adaptado según la graduación exacta y el uso que le dará el paciente, para garantizar la mejor experiencia visual y evitar molestias o fatiga.
¿Cómo saber si tengo hipermetropía combinada con astigmatismo o presbicia?
Muchas personas desconocen que tienen hipermetropía, astigmatismo o presbicia, ya que los síntomas se pueden confundir con fatiga visual o estrés ocular. Por eso, es fundamental realizar controles visuales regulares.
Principales señales de hipermetropía con astigmatismo:
-
Dificultad para enfocar objetos cercanos
-
Visión borrosa a cualquier distancia, sobre todo al atardecer
-
Dolor de cabeza frecuente al leer o usar pantallas
-
Cansancio ocular o sensación de “presión en los ojos”
-
Visión distorsionada, líneas que se ven torcidas o deformadas
Signos de presbicia:
-
Necesidad de alejar el celular o libros para ver con claridad
-
Dificultad creciente para enfocar de cerca a partir de los 40 años
-
Mayor dependencia de anteojos para leer o trabajar con detalles
¿Qué estudios me pueden ayudar?
Un profesional realizará:
-
Refracción completa: para medir dioptrías de hipermetropía y astigmatismo
-
Test de agudeza visual: para evaluar visión cercana, intermedia y lejana
-
Evaluación de acomodación: para detectar presbicia
-
Topografía corneal: si se está considerando cirugía
Detectar la hipermetropía combinada a tiempo permite iniciar un tratamiento óptico o quirúrgico más eficaz.
Recomendaciones si tenés hipermetropía combinada
Si te diagnosticaron hipermetropía combinada con astigmatismo y/o presbicia, hay muchas formas de cuidar tu visión y mejorar tu calidad de vida. A continuación, te damos una serie de consejos prácticos y clínicamente recomendados:
Recomendaciones ópticas:
-
Usá lentes con receta personalizada: No todos los anteojos sirven. Para corregir múltiples defectos visuales, necesitás una graduación ajustada a tus necesidades.
-
Optá por lentes multifocales o progresivos: Estos lentes permiten ver de lejos, cerca y a distancias intermedias sin cambiar de anteojos.
-
Consultá por lentes de contacto específicos: Existen lentes de contacto para hipermetropía y astigmatismo juntos, así como también opciones para presbicia (como multifocales blandas o rígidas).
Cuidados visuales en el día a día:
-
Usá iluminación adecuada para tareas de lectura o trabajo.
-
Mantené descansos visuales cada 20 minutos cuando uses pantallas (regla 20-20-20).
-
Evitá el uso excesivo de pantallas sin protección visual si tenés presbicia o hipermetropía.
Seguimiento profesional:
-
Visitá a tu oftalmólogo o a tu óptico de confianza al menos una vez al año.
-
Realizá estudios complementarios si tenés antecedentes familiares de miopía, hipermetropía o presbicia.
-
Si ya usás lentes, revisá si tu graduación está actualizada. La visión cambia con el tiempo.
¿Se puede operar la hipermetropía combinada?
Sí, en muchos casos la hipermetropía combinada se puede operar, incluso cuando se presenta junto a astigmatismo o presbicia. La elección del tratamiento quirúrgico dependerá de varios factores, como la edad del paciente, el grado de cada defecto refractivo, el estado de la córnea y la salud ocular en general.
Opciones quirúrgicas para hipermetropía con astigmatismo y presbicia:
- Cirugía LASIK o PRK: Indicada principalmente para personas con hipermetropía y astigmatismo. Estas técnicas remodelan la córnea utilizando láser para corregir los errores refractivos. No son recomendadas si hay presbicia avanzada.
- Lentes intraoculares multifocales o tóricas: Son una excelente opción para pacientes mayores de 40 años que ya presentan presbicia. Este procedimiento consiste en reemplazar el cristalino natural por una lente artificial capaz de corregir visión lejana, media y cercana.
- Cirugía combinada personalizada: En casos complejos, se puede realizar una combinación de técnicas, como implantes fáquicos y tratamientos láser, para corregir simultáneamente hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
✅ ¿Soy candidato a operarme?
Para saber si la hipermetropía con astigmatismo y presbicia es operable en tu caso, es imprescindible realizar un estudio oftalmológico completo. La cirugía no siempre es viable, especialmente si hay hipermetropía elevada, córneas delgadas, enfermedades oculares preexistentes, o si el paciente aún está en edad de desarrollo.
Preguntas frecuentes sobre hipermetropía combinada
¿Qué es la hipermetropía y cómo afecta la visión?
La hipermetropía es un defecto refractivo donde los objetos cercanos se ven borrosos porque la imagen se forma detrás de la retina. Puede afectar también la visión lejana en grados elevados o sin corrección adecuada.
¿Cómo se detecta la hipermetropía?
Se detecta mediante un examen optométrico completo que incluye la medición de la agudeza visual, refracción y, en algunos casos, cicloplejía para revelar hipermetropías ocultas.
¿Qué síntomas genera la hipermetropía?
Fatiga visual, dolor de cabeza, visión borrosa al leer o al usar pantallas, sensación de cansancio ocular y dificultad para enfocar objetos cercanos.
¿Qué pasa cuando se combina hipermetropía con astigmatismo?
La visión se vuelve más compleja, con desenfoque y distorsión tanto de cerca como de lejos. Puede generar síntomas más intensos como cansancio visual y dolores de cabeza frecuentes.
¿Cómo se corrige la hipermetropía con astigmatismo?
Con lentes que compensan ambos defectos, monofocales o multifocales según la edad y necesidades. Es vital una correcta adaptación para evitar molestias.
¿Qué es la presbicia y cómo afecta a quienes tienen hipermetropía?
La presbicia es la pérdida natural de enfoque cercano que aparece alrededor de los 40 años. Cuando se suma a la hipermetropía, dificulta aún más la visión de cerca.
¿Qué lentes se recomiendan para hipermetropía con presbicia?
Lentes multifocales o progresivos que permiten ver a diferentes distancias sin cambiar de anteojos. También pueden usarse lentes ocupacionales o específicos según la actividad.
¿Por qué es importante un examen visual completo?
Porque un diagnóstico preciso y personalizado permite elegir la mejor opción de lentes, mejorar la visión y evitar molestias o fatiga visual.
¿Cuándo debo consultar a un especialista?
Ante cualquier síntoma persistente como visión borrosa, fatiga ocular o dolores de cabeza, o si tienes dificultades para realizar tareas visuales diarias.