Blog

¿Se puede dormir con lentes de contacto? ¿Es seguro o peligroso?

Muchas personas que usan lentes de contacto han experimentado, al menos una vez, la situación de quedarse dormidos con ellos puestos. Ya sea por cansancio, descuido o desconocimiento, dormir con lentes de contacto es una práctica “común”, pero ¿es realmente seguro?

Algunas personas consideran que no pasa nada si solo es una siesta corta, mientras que otras creen que ciertos tipos de lentes permiten el uso prolongado, incluso durante la noche. Sin embargo, los especialistas advierten sobre los posibles riesgos de esta costumbre. En este artículo, analizaremos las razones por las que no se recomienda dormir con lentes de contacto y qué consecuencias puede tener para la salud ocular.

❌ Dormir siesta con lentes de contacto: ¿Por qué no se puede?

¿Puedo dormir siesta con lentes de contacto? Dormir con lentes de contacto puestos puede parecer inofensivo, pero la realidad es que nuestros ojos necesitan oxígeno y descanso. Al cerrar los párpados con los lentes puestos, se restringe la oxigenación de la córnea, lo que puede provocar serios problemas a corto y largo plazo. A continuación mencionamos algunos de los problemas que puede padecer si duermes una siesta con lentes de contacto.

dormir siesta con lentes de contacto🔴 Impacto en la oxigenación del ojo

La córnea obtiene oxígeno directamente del aire, y al usar lentes de contacto durante el día, esta absorción ya se ve reducida. Cuando dormimos con los lentes puestos, la cantidad de oxígeno que llega a la superficie ocular disminuye drásticamente, lo que puede generar hipoxia corneal, una condición que afecta la salud del ojo y puede derivar en inflamación o infecciones.

🦠 Riesgos de infecciones y sequedad ocular

El ambiente húmedo y cálido entre el lente de contacto y la superficie del ojo es ideal para la proliferación de bacterias y microorganismos. Dormir con los lentes aumenta significativamente el riesgo de infecciones oculares, como la queratitis microbiana, una inflamación grave que puede causar úlceras en la córnea y, en casos extremos, pérdida de visión.

Además, los lentes de contacto absorben la humedad de la película lagrimal, lo que puede provocar sequedad ocular, enrojecimiento y una sensación de arenilla en los ojos al despertar.

⚠️ Aumento del riesgo de queratitis y otras afecciones

Uno de los problemas más serios relacionados con dormir con lentes de contacto es la queratitis, una inflamación de la córnea que puede ser causada por bacterias, hongos o virus. Según estudios, las personas que duermen con lentes de contacto tienen hasta 8 veces más probabilidades de desarrollar infecciones oculares en comparación con quienes los retiran antes de dormir.

Otras afecciones que pueden aparecer al dormir con los lentes de contactos puestos:

  1. Úlceras corneales: heridas abiertas en la córnea que pueden provocar cicatrices y pérdida de visión.
  2. Neovascularización corneal: crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la córnea debido a la falta de oxígeno.
  3. Síndrome del ojo seco: la disminución de la lubricación natural del ojo puede generar molestias crónicas.

Aunque pueda parecer un hábito inofensivo, dormir con lentes de contacto puede comprometer seriamente la salud visual. Es fundamental seguir las indicaciones de los especialistas y utilizar los lentes de la manera adecuada para evitar complicaciones.

Consecuencias de dormir con lentes de contacto

Dormir con lentes de contacto, incluso ocasionalmente, puede traer consecuencias graves para la salud ocular. Aunque algunas personas pueden no notar efectos inmediatos, los riesgos aumentan con el tiempo y la repetición de este hábito. A continuación te damos algunas razones de porque no dormir con lentes de contacto.

🦠 Infecciones oculares graves

El mayor peligro de dormir con lentes de contacto es el riesgo de infecciones, como la queratitis microbiana. Esta infección puede ser causada por bacterias, hongos o virus que se acumulan entre la lente y la córnea. En casos severos, puede provocar cicatrices permanentes en la córnea y afectar la visión.

Un estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que las personas que duermen con lentes de contacto tienen hasta 8 veces más probabilidades de desarrollar infecciones oculares en comparación con quienes los retiran antes de dormir.

🔴 Irritación, enrojecimiento y sequedad ocular

Dormir con lentes de contacto reduce la lubricación del ojo, lo que puede causar ojos secos, irritación y enrojecimiento. Muchas personas que se quedan dormidas con los lentes despiertan con molestias o visión borrosa debido a la falta de oxígeno en la córnea.

Si esto ocurre con frecuencia, el ojo puede volverse más propenso a desarrollar síndrome del ojo seco crónico, lo que dificulta el uso cómodo de los lentes a largo plazo.

⚠ Úlceras corneales y pérdida de visión

Las úlceras corneales son heridas abiertas en la córnea que pueden desarrollarse por infecciones o por la falta de oxigenación. En los casos más graves, estas lesiones pueden generar cicatrices permanentes, lo que afecta la visión y puede requerir tratamientos médicos avanzados, como un trasplante de córnea.

dormir con lentes de contacto📢 Testimonios y casos reales

Existen numerosos casos de personas que han sufrido consecuencias graves por dormir con lentes de contacto. Por ejemplo:

  • Casos de queratitis severa: Usuarios de lentes de contacto han reportado hospitalizaciones y tratamientos prolongados tras desarrollar infecciones o úlceras corneales por dormir con sus lentes puestos.
  • Pérdida parcial de la visión: En algunos casos extremos, las infecciones no tratadas a tiempo han llevado a una disminución de la agudeza visual o incluso a la necesidad de cirugía ocular.

Al final de este apartado estaremos dejando un caso real de una persona que durmió con los lentes de contacto y por poco pierde la vista.

⏳ ¿Cuánto tiempo se puede dormir con lentes de contacto?

En realidad, debemos plantear, luego de leer este artículo: ¿por que dormir con lentes de contacto? Hay que evitarlo a toda costa, sin embargo, hay diferencias entre dormir unos minutos o toda una noche.

💤 Diferencias entre una siesta corta y una noche completa

  • Dormir una siesta de 10 a 40 minutos con lentes de contacto puede causar molestias leves, como sequedad ocular. Sin embargo, si se hace de manera frecuente, puede aumentar el riesgo de infecciones.
  • Dormir toda la noche con lentes de contacto es mucho más riesgoso, ya que la córnea pasa varias horas sin oxigenación adecuada, lo que eleva las probabilidades de infecciones y complicaciones.

🔄 Comparación entre lentes de uso diario y prolongado

Existen dos tipos principales de lentes de contacto en términos de tiempo de uso:

  • Lentes de contacto de uso diario: Diseñados para ser retirados antes de dormir. Dormir con ellos puede causar acumulación de bacterias y aumento del riesgo de infecciones.
  • Lentes de contacto de uso prolongado: Algunas marcas han desarrollado lentes con alta permeabilidad al oxígeno, permitiendo su uso continuo por varios días o incluso semanas. Sin embargo, eso no implica dormir con las lentes.

Casos donde se pueden usar durante el sueño

Algunas personas con condiciones específicas, como ortoqueratología (Orto-K), utilizan lentes especiales durante la noche para moldear la córnea y corregir la visión sin necesidad de gafas o lentes durante el día. Sin embargo, estos deben ser prescritos y supervisados por un especialista.

Dormir con diferentes tipos de lentes de contacto

No todos los lentes de contacto están diseñados para ser usados durante el sueño. Dependiendo del material y la tecnología de fabricación, algunos pueden ser más riesgosos que otros.

Lentes de contacto blandos

Los lentes de contacto blandos son los más comunes y están hechos de hidrogel o silicona hidrogel, lo que los hace cómodos y flexibles. Sin embargo, no están diseñada para el uso nocturno.

¿Se puede dormir con ellos?

  • Lentes de uso diario: No deben usarse mientras se duerme, ya que limitan la oxigenación de la córnea.
  • Lentes de uso prolongado: Algunas marcas permiten su uso nocturno, pero solo bajo supervisión médica.

Lentes de contacto rígidos o esclerales

Estos lentes están hechos de materiales más firmes y permiten un flujo de oxígeno diferente al de los lentes blandos.

¿Son más seguros para dormir?

En general, no es recomendable dormir con lentes rígidos o esclerales, a menos que sean indicados para tratamientos específicos.

Casos específicos en los que se usan de noche

  • Orto-K (Ortoqueratología): Son lentes rígidos especiales que moldean la córnea durante la noche para corregir la miopía y permitir una visión clara durante el día sin necesidad de gafas ni lentes de contacto.

¿Qué hacer si te quedaste dormido con los lentes de contacto?

¿Qué pasa si me quedo dormida con los lentes de contacto? ¿Qué hago? Si accidentalmente te quedaste dormido con los lentes de contacto puestos, es importante actuar con cuidado para evitar dañar tus ojos.

✅ Pasos a seguir inmediatamente

  1. No intentes quitártelos de inmediato: Tus ojos pueden estar secos y los lentes podrían estar adheridos a la córnea.
  2. Parpadea varias veces y espera unos minutos para que los ojos produzcan lágrimas naturalmente.
  3. Aplica lágrimas artificiales o solución humectante para lentes de contacto.
  4. Después de unos minutos, intenta retirar los lentes con movimientos suaves.
  5. Deja descansar tus ojos y evita volver a usar lentes de contacto por al menos 24 horas.

❌ Qué no hacer para evitar dañar los ojos

  • No frotar los ojos con fuerza.
  • No usar agua corriente para humedecer los lentes.
  • No volver a ponerte los lentes sin antes desinfectarlos.

🏥 Cuándo acudir a un especialista

Consulta a un oftalmólogo si experimentas:

  • Enrojecimiento o dolor persistente.
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz.
  • Secreción o signos de infección.

Para cerrar… ¿Es recomendable dormir con lentes de contacto?

Dormir con lentes de contacto no es recomendable en la mayoría de los casos debido a los riesgos de infecciones, sequedad ocular y daño corneal. Incluso los lentes diseñados para uso prolongado deben usarse con precaución y bajo supervisión médica.

Resumen de los riesgos y alternativas

Riesgos:

  • Infecciones graves como queratitis.
  • Úlceras corneales.
  • Ojo seco y molestias.
  • Pérdida de visión en casos extremos.

Consejos para quienes necesitan lentes de uso prolongado

✔ Sigue las indicaciones de tu oftalmólogo.
✔ Usa lentes aprobados para dormir con ellos.
✔ Mantén una higiene estricta y reemplazarlos según las recomendaciones.
✔ Realiza chequeos oculares periódicos para evitar complicaciones.

En definitiva, aunque existen lentes diseñados para dormir con ellos, es mejor evitarlos siempre que sea posible. Tu salud ocular es lo más importante. 👀✨

Caso real: Laura Reynolds durmió con sus lentes de contacto puestas y casi pierde la visión

Laura Reynolds hace más de 20 años es portadora de lentes de contactos, al iniciar la primera adaptación, su contactólogo le dio las recomendaciones habituales como no dormir con las lentes puestas, mantener la higiene su higiene, entre otras.

Además de no higienizarse, tuvo el grave error de dormir con las lentes puestas en agosto del año 2019.

«Un jueves por la noche, cuando me estaba quedando dormida, me picaba un ojo. Debería haberme sacado los lentes de contacto en ese momento. ¡Pero estaba usando contactos de uso prolongado y la caja decía que se puede dormir con ellos!», relató Reynolds.

Al día siguiente,retiró sus lentes de contacto y, al colocarse los anteojos, noto que tenía los ojos rojos y llorosos, situación que fue empeorando hasta que el domingo no pudo abrir uno de ellos.

La paciente fue de urgencia al oftalmólogo el cual le informó y explicó que había desarrollado una úlcera que cubría la pupila y la córnea (prácticamente todo su ojo)lo cual le podía provocar la pérdida de la visión.

El especialista la derivó a un hospital para que averiguara qué tipo de bacteria había causado la úlcera y así poder recetar el medicamento correcto. Para determinar la bacteria, le realizaron un raspado de la córnea y mandaron a analizar la muestra.

Una vez que se obtuvo el diagnóstico, le recetaron gotas que debía aplicarse cada 30 minutos, las 24 horas del día, a la vez que tenían que estar refrigeradas, lo cual era un inconveniente a la hora de salir de la casa. Y, por último, debía asistir al médico todos los días para que controlará su progreso.

Le tomó alrededor de tres semanas comenzar a recuperar algo de visión. Aún en la actualidad sigue sufriendo las consecuencias de haber dormido con lentes de contacto puestas. De hecho, el día de mañana podría necesitar un trasplante de córnea si no logra recuperar su visión.

Desde Brillens, insistimos en la importancia del cuidado en usuarios de lentes de contacto, al ser un cuerpo extraño posicionado sobre el ojo.