¿Qué es la miopía magna? Comencemos con la definición…
La miopía magna, también conocida como miopía patológica o miopía alta, es una condición visual crónica caracterizada por un alargamiento excesivo del globo ocular. Esta elongación provoca que la imagen se enfoque por delante de la retina, dificultando la visión nítida de objetos lejanos.
A diferencia de la miopía común, que puede corregirse fácilmente con anteojos convencionales, la miopía magna supera las 6 dioptrías (negativas) y puede asociarse a complicaciones más serias a nivel ocular, como desprendimiento de retina, glaucoma o degeneración macular miópica.
En términos clínicos, se considera magna cuando existe una elongación axial del ojo superior a los 26 mm o una refracción mayor a -6.00 D. Esta condición requiere no solo corrección óptica, sino también control y seguimiento especializado para prevenir posibles complicaciones.
Foto: La miopía es un defecto refractivo en el que el paciente no logra ver de lejos pero si de cerca. (IA)
¿Por qué ocurre la miopía magna? ¿Es hereditaria?
La miopía magna se desarrolla por una combinación de factores genéticos, ambientales y estructurales. Es más común en personas con antecedentes familiares de miopía y suele manifestarse desde edades tempranas, con una progresión acelerada durante la niñez o adolescencia.
Uno de los principales desencadenantes es el alargamiento anormal del globo ocular. Esta elongación axial no solo incrementa el grado de miopía, sino que también genera una tracción excesiva sobre las estructuras internas del ojo, aumentando el riesgo de patologías asociadas, como el desprendimiento de retina, el glaucoma, la degeneración macular miópica y las hemorragias coroideas.
A nivel ambiental, se ha observado una relación entre el estilo de vida actual —con poco tiempo al aire libre y muchas horas frente a pantallas— y el aumento de casos de miopía en general. Si bien estos factores no son exclusivos ni determinantes, pueden influir en la evolución de cuadros preexistentes.
Cabe destacar que, a pesar de los avances científicos, la miopía magna sigue siendo objeto de estudio, especialmente en cuanto a los factores que la generan y cómo intervenir eficazmente para frenar su progresión. Nuevas investigaciones exploran aspectos genéticos, biomecánicos y ambientales para comprender mejor esta condición y desarrollar tratamientos más efectivos.
En los casos de miopía magna, el pronóstico y tratamiento dependen en gran medida de un diagnóstico precoz y un seguimiento oftalmológico sostenido, especialmente para evitar complicaciones a largo plazo.
¿Qué complicaciones pueden sufrir los Miopes Magnos?
Las personas consideradas miopes magnos (generalmente con más de -6 dioptrías y una longitud axial del ojo superior a 26 mm) tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades visuales serias. Entre las complicaciones más comunes se incluyen:
Desprendimiento de retina
Debido al alargamiento excesivo del globo ocular, la retina se estira y adelgaza, lo que puede facilitar su desprendimiento. Es una de las complicaciones más graves en miopes magnos y puede llevar a pérdida de visión si no se trata a tiempo.
Degeneración macular miópica
Esta condición implica daño en la mácula (parte central de la retina), lo que puede provocar visión borrosa o pérdida de visión central. Es una de las principales causas de baja visión en personas con miopía magna.
Glaucoma
Los miopes magnos tienen más probabilidades de desarrollar glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar pérdida de visión permanente si no se detecta a tiempo.
Cataratas prematuras
La miopía magna puede acelerar la aparición de cataratas, especialmente del tipo nuclear, en edades más tempranas que en la población general.
Estafiloma posterior
Es una deformación en la parte posterior del ojo donde la pared ocular se vuelve más delgada y se abomba, lo que puede alterar gravemente la visión.
Vasculopatía coroidea miópica
Se refiere a alteraciones en los vasos sanguíneos de la coroides (capa vascular del ojo), lo cual puede producir hemorragias y daño irreversible en la retina.
¿Qué tratamientos existen hoy para la miopiamagna?
El abordaje de la miopía magna requiere un seguimiento integral y personalizado. Hoy en día, los tratamientos buscan no solo corregir la visión, sino también frenar la progresión y minimizar riesgos futuros.
El control y monitoreo constante son la base fundamental: es clave realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar cualquier cambio en el tamaño del globo ocular o en la salud de la retina, especialmente en niños y adolescentes con miopía en crecimiento.
En cuanto a la relación paciente-óptica, es fundamental revisar el estado de los lentes para miopía. Es importante que no estén rayados, dañados o que limiten la correcta visión, ya que esto puede afectar el bienestar visual. Además, como este tipo de lentes suele demorar más en producirse, resulta indispensable una visita rápida para ofrecer una solución eficaz y evitar incomodidades.
En cuanto a avances médicos, existen diversas opciones que ayudan a controlar la evolución, como el uso de lentes especiales con control de la progresión, terapias farmacológicas con atropina en bajas concentraciones y técnicas novedosas de ortoqueratología, que moldean la córnea durante la noche para mejorar la visión diurna y frenar el avance.
Cuando se evalúan cirugías, es importante considerar que la miopía magna tiene límites específicos. Algunas intervenciones refractivas pueden no ser recomendables debido a la delgadez corneal o riesgos asociados. Por eso, cualquier procedimiento quirúrgico debe ser evaluado cuidadosamente y realizado por especialistas con experiencia en miopía alta.
¿Se Estabiliza la Miopía Magna en algun momento?
La miopía magna no siempre se estabiliza en la adultez como ocurre con la miopía común. En muchos casos, los miopes magnos pueden seguir experimentando un aumento progresivo de las dioptrías incluso después de los 20 o 30 años. Esto se debe al crecimiento anormal del globo ocular, que continúa alargándose con el tiempo, provocando un mayor riesgo de complicaciones oculares como desprendimiento de retina o degeneración macular. Si bien algunos casos pueden estabilizarse parcialmente, es fundamental realizar controles oftalmológicos frecuentes y seguir recomendaciones médicas personalizadas para monitorear cualquier cambio. Hoy existen tratamientos como el control miópico y la cirugía refractiva que pueden ayudar a manejar mejor esta condición.
¿Qué tipo de lentes existen para la miopía alta?
Para la miopía alta, elegir los lentes adecuados es fundamental para lograr la mejor calidad visual y cuidar la salud ocular a largo plazo. Existen distintas opciones que varían en diseño, materiales y beneficios específicos según la necesidad de cada paciente.
Los lentes especiales para miopía alta suelen ser más delgados y livianos que los convencionales. Mientras que los lentes tradicionales usan índices 1.50 o 1.56, en casos de miopía elevada se utilizan lentes asféricos y de alto índice, como 1.60, 1.67 o 1.74. Estos índices más altos permiten reducir el grosor y el peso, mejorando el confort y la estética, y disminuyendo el típico efecto “ojo de pez” que a veces genera la miopía muy elevada.
Muchos de estos lentes incorporan además tratamientos antirreflejo, filtros para luz azul y protección UV, lo que ayuda a disminuir la fatiga visual y protege los ojos de daños causados por la exposición prolongada a dispositivos digitales y luz solar.
En el caso de los niños, recibimos muchas consultas sobre lentes diseñados para ralentizar la progresión de la miopía, como los lentes de desenfoque periférico. Sin embargo, en la miopía magna, según estudios recientes, el efecto de estos lentes es prácticamente nulo. Por eso, es fundamental consultar siempre con un oftalmopediatra de confianza, quien podrá brindar la información más actualizada y adecuada.
Volviendo a los tipos de lentes para miopía alta, cuando la graduación es muy elevada o existen condiciones especiales como astigmatismo alto o irregular (combinación de miopía y astigmatismo), es recomendable elegir marcos adecuados que faciliten una rápida adaptación. Además, la toma de medidas precisa y la fabricación de lentes personalizados —como los Zeiss Individual—, diseñados específicamente para la forma del ojo y las necesidades visuales de cada persona, aseguran un rendimiento óptimo, máximo confort, menor espesor y una adaptación más rápida.
Es común que pacientes con miopías elevadas experimenten una sensación extraña durante los primeros días tras un cambio de receta o de armazón. Esto sucede porque el ojo debe adaptarse tanto a la nueva graduación como a la forma de los anteojos. En Brillens, brindamos todo el apoyo y seguimiento necesario para que esta experiencia sea lo más llevadera posible. Además, al elegir marcas reconocidas como Zeiss, ofrecemos garantías 100 % en adaptación y prescripción, para que tengas la tranquilidad de que, ante cualquier inconveniente, estaremos para ayudarte.
¿Seré miope magno? ¿Cuándo consultar al especialista?
Detectar y atender la miopía magna a tiempo puede marcar una gran diferencia en la salud visual a largo plazo. Por eso, es fundamental conocer cuándo es necesario consultar con un especialista.
Algunos síntomas frecuentes que deberían alertar son la disminución notable de la visión a distancia, la aparición de destellos o manchas en el campo visual, dolores frecuentes de cabeza asociados al esfuerzo visual y la sensación de ojos cansados o irritados de manera persistente.
La importancia del seguimiento temprano radica en la posibilidad de detectar cambios en el globo ocular o en la retina antes de que se desarrollen complicaciones graves, como el desprendimiento de retina o el glaucoma miópico.
Durante el examen visual integral, el especialista evalúa no solo la graduación, sino también la salud estructural del ojo, midiendo el alargamiento axial y revisando cuidadosamente la retina para identificar cualquier signo de daño o riesgo.
En Brillens, recomendamos mantener controles periódicos con oftalmólogos de confianza y asesorarnos para acompañar el tratamiento con lentes adecuados y seguimiento personalizado.
Comprá tus lentes para Miopía Magna en Brillens y recibí asesoramiento profesional
La miopía magna es una condición que requiere atención y cuidado constantes. Conocer qué es, por qué ocurre y qué tratamientos existen es fundamental para prevenir complicaciones y mantener una buena calidad visual.
El seguimiento temprano, el diagnóstico preciso y el uso adecuado de lentes son pilares esenciales para cuidar tu salud visual hoy y evitar problemas a futuro.
En Brillens, estamos comprometidos con acompañarte en cada etapa, ofreciéndote asesoramiento personalizado, tecnología de punta y un equipo profesional que vela por tu bienestar ocular.
Si querés cuidar tu visión y recibir una evaluación integral, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ayudarte a ver mejor y vivir mejor!