Parece ciencia ficción, pero es un desarrollo real: científicos de China y Estados Unidos lograron crear unas lentes de contacto infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, algo que hasta ahora era imposible para los ojos humanos. Y lo más llamativo es que no necesitan baterías, cables ni dispositivos externos.
Estas lentillas especiales podrían ayudar no solo a ver de noche, sino también a personas con dificultades para distinguir ciertos colores. En el futuro, podrían aplicarse en tareas de seguridad, comunicación o incluso diseño industrial.
¿Cómo funcionan estas lentes de contacto infrarrojos?
La luz infrarroja es un tipo de radiación electromagnética que no podemos ver, pero que está presente en nuestro entorno, especialmente en condiciones de baja iluminación. Gracias a esta innovación, estas nuevas lentes de contacto infrarrojos logran transformar esa luz invisible en colores visibles para el ojo humano, permitiendo ver en la oscuridad sin ayuda de dispositivos voluminosos.
¿Cómo lo logran? Gracias a nanopartículas microscópicas integradas dentro del material de la lente, que convierten la luz infrarroja en visible. Lo mejor de todo es que este proceso ocurre sin usar energía eléctrica, lo que representa un gran avance en tecnología óptica.
Fuente: IA.
Ensayos con animales y humanos revelan el potencial de estos lentes de contacto para visión nocturna
Los primeros experimentos se hicieron con ratones, y luego con personas. ¿El resultado? Quienes usaban lentes inteligentes con visión infrarroja podían ver señales infrarrojas, incluso cuando cerraban los ojos. De hecho, cerrar los párpados mejoraba la imagen, ya que el infrarrojo atraviesa la piel más fácilmente que la luz común.
En una de las pruebas, los participantes pudieron ver luces infrarrojas parpadeando, parecidas a las del código Morse. Sin las lentes, esas luces eran invisibles.
Aplicaciones reales de los lentes de contacto infrarrojos
Las posibles aplicaciones de estas lentes infrarrojas van mucho más allá de la visión nocturna:
-
-
Ver en la oscuridad sin necesidad de anteojos o visores tradicionales.
-
Comunicarse con señales invisibles, útil en tareas de rescate, operaciones militares o seguridad.
-
Ayudar a personas con daltonismo, modificando la percepción de ciertos colores.
-
Detectar marcas ocultas, falsificaciones o detalles hechos con tinta infrarroja en productos de alta gama.
-
Además, los investigadores están trabajando en una versión tipo anteojos que mejora la calidad de imagen. También están buscando que las lentes puedan captar niveles más bajos de luz infrarroja, para que funcionen en más situaciones cotidianas.
¿Cuándo estarán disponibles estos lentes que ven en la oscuridad?
Aunque todavía no existe una fecha exacta de lanzamiento, estas lentes de contacto infrarrojos están en fase avanzada de investigación y pruebas. Lo que sí está claro es que estamos cada vez más cerca de un futuro en el que ver en la oscuridad será posible con solo colocarse una lentilla, sin dispositivos pesados ni cables.
Este avance demuestra que los lentes de contacto del futuro no solo corregirán la visión, sino que también potenciarán nuestras capacidades más allá de lo natural.
Fuente: Agencia SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
–